Waymo, la empresa de robotaxi propiedad de Alphabet, recibió la aprobación regulatoria para expandir significativamente sus zonas de prueba e implementación de vehículos autónomos en California. La compañía ahora puede operar vehículos totalmente autónomos en un área geográfica mucho más amplia, incluidas las principales regiones metropolitanas e incluso extendiéndose a áreas populares como Napa Valley y Sacramento.

Se aprueban zonas operativas más amplias

Los mapas del Departamento de Vehículos Motorizados de California revelan los territorios recientemente autorizados de Waymo. En el Área de la Bahía, las operaciones ahora cubren la mayor parte de East Bay y North Bay, expandiéndose efectivamente más allá de su base inicial en Silicon Valley y San Francisco. La cobertura del sur de California se extiende desde Santa Clarita, al norte de Los Ángeles, hasta San Diego, un corredor de casi 300 millas.

La expansión es significativa porque significa que Waymo está un paso más cerca de las operaciones comerciales en estas áreas. Actualmente, se necesitan permisos adicionales antes de que la compañía pueda comenzar a transportar pasajeros que paguen en algunas regiones recientemente aprobadas. La compañía ha establecido explícitamente un cronograma de “mediados de 2026” para el lanzamiento de servicios en San Diego.

Crecimiento rápido y ambiciones más amplias

La acelerada expansión de Waymo no se limita a California. La compañía anunció recientemente planes para ingresar a Minneapolis, Nueva Orleans y Tampa. También está eliminando a los conductores de seguridad en Miami antes de su lanzamiento comercial allí, y está comenzando a realizar pruebas en autopistas en Los Ángeles, San Francisco y Phoenix.

“El objetivo es hacer que el transporte totalmente autónomo sea accesible para millones de personas. Autorizaciones regulatorias como esta en California son clave para ampliar esa visión”.

Qué significa esto

El crecimiento de Waymo pone de relieve la tendencia acelerada hacia el despliegue de vehículos autónomos. La rápida expansión de la compañía sugiere que está construyendo la infraestructura y obteniendo las aprobaciones regulatorias necesarias para operaciones comerciales a gran escala. Esto también plantea interrogantes sobre cómo se adaptarán las ciudades a los vehículos sin conductor, incluida la gestión del tráfico, las mejoras de la infraestructura y la aceptación pública.

Esta expansión no se trata sólo de tecnología; se trata del futuro del transporte urbano y del papel que desempeñarán los vehículos autónomos en la remodelación de nuestras ciudades.