Anthropic ha lanzado su último modelo de IA, Claude Opus 4.5, rebajando significativamente los precios de la competencia y al mismo tiempo demuestra capacidades de última generación, particularmente en ingeniería de software. Este lanzamiento intensifica la competencia con OpenAI y Google, lo que indica una rápida evolución en el rendimiento y la accesibilidad de la IA. La medida está estratégicamente sincronizada, ya que los rivales también lanzan modelos avanzados, impulsando a toda la industria hacia adelante a un ritmo sin precedentes.
La IA supera a los humanos en pruebas clave de ingeniería
El nuevo modelo ha superado el desempeño humano en las evaluaciones de ingeniería internas más rigurosas de Anthropic. De hecho, Opus 4.5 logró una puntuación más alta que cualquier candidato a un puesto en la historia de la empresa, lo que destaca la capacidad acelerada de la IA para abordar tareas complejas de cuello blanco. Esto no es simplemente una mejora marginal; Plantea preguntas críticas sobre el futuro de las profesiones tradicionalmente desempeñadas por expertos humanos.
Los dramáticos recortes de precios amplían el acceso a la IA
Anthropic ha reducido los precios en aproximadamente dos tercios. Opus 4.5 cuesta 5 dólares por millón de tokens de entrada y 25 dólares por millón de tokens de salida, frente a los 15 y 75 dólares del modelo anterior. Esta reducción hace que la IA avanzada sea accesible para una gama más amplia de desarrolladores y empresas, lo que obliga a los competidores a responder con ajustes de precios similares. El objetivo, según el jefe de relaciones con desarrolladores de Anthropic, Alex Albert, es “permitirle a Claude ser mejor ayudándote a hacer las cosas que no necesariamente quieres hacer en tu trabajo”.
Puntos de referencia de rendimiento: Opus 4.5 lidera el campo
Las pruebas independientes muestran que Opus 4.5 supera a GPT-5.1-Codex-Max de OpenAI y Gemini 3 Pro de Google en el punto de referencia SWE-bench Verified, una medida clave de las tareas de ingeniería de software del mundo real. El modelo logró una precisión del 80,9%, superando a sus competidores en varios puntos porcentuales. Pero más allá de los números brutos, los desarrolladores informan que Opus 4.5 demuestra un mejor juicio e intuición en diversas situaciones. El modelo ahora “simplemente lo entiende”, según Albert, mostrando un salto cualitativo en las capacidades de razonamiento.
Agentes de IA y superación personal: un nuevo nivel de automatización
Los primeros usuarios están utilizando Opus 4.5 para crear “agentes de mejora personal”: sistemas de inteligencia artificial que refinan su propio desempeño a través del aprendizaje iterativo. Rakuten, por ejemplo, descubrió que sus agentes de IA alcanzaron el máximo rendimiento en sólo cuatro iteraciones, mientras que otros modelos tuvieron dificultades para igualar esa calidad incluso después de diez intentos. Esta capacidad se extiende más allá de la codificación, con mejoras significativas en la creación de documentos profesionales, análisis de hojas de cálculo y diseño de presentaciones.
Nuevas funciones mejoran la productividad y la eficiencia
Anthropic también ha introducido varias actualizaciones de productos:
- Chats infinitos: Elimina las limitaciones de las ventanas de contexto al resumir automáticamente conversaciones largas.
- Claude para Excel: Admite tablas dinámicas, gráficos y carga de archivos para análisis de datos avanzados.
- Llamadas a herramientas programáticas: Le permite a Claude ejecutar código e invocar funciones directamente.
- Extensión de Chrome: Ahora disponible para todos los usuarios de Max para una integración perfecta con los flujos de trabajo del navegador.
Estas mejoras están diseñadas para maximizar la eficiencia y la productividad de los usuarios empresariales.
Dinámica del mercado e implicaciones futuras
Los ingresos de Anthropic se duplicaron en el primer trimestre de 2025, alcanzando los 2 mil millones de dólares anuales. El número de clientes que gastan mucho se ha multiplicado por ocho año tras año, lo que indica una creciente demanda de sus servicios de inteligencia artificial. Sin embargo, la rentabilidad sigue siendo un desafío a medida que los laboratorios de IA continúan invirtiendo fuertemente en infraestructura y talento.
El panorama competitivo se está calentando, con OpenAI y Google lanzando sus propios modelos avanzados a un ritmo rápido. La carrera por desarrollar la IA más capaz está impulsando la innovación, pero también genera preocupaciones sobre el impacto potencial en el trabajo profesional. A medida que el desempeño de la IA en tareas técnicas se acerca (y en ocasiones supera) a los niveles de los expertos humanos, la influencia de la tecnología en el mercado laboral se vuelve cada vez más real.
“Creo que es una señal realmente importante a la que debemos prestar atención”, dice Alex Albert de Anthropic, subrayando la importancia de estos avances.
El rápido progreso de la IA ya no es una posibilidad lejana sino una realidad presente, que está remodelando las industrias y obligando tanto a las empresas como a los trabajadores a adaptarse.
